La vacunación es una de las medidas preventivas más importantes para la salud de tus amigos peludos. Tanto los cachorros como los perros adultos necesitan vacunas para protegerse de diversas enfermedades e infecciones.
Sin embargo, muchos propietarios de mascotas se preguntan cuándo deben vacunar a sus perros y con qué frecuencia.
Si te preguntas: «¿A cuántos días se puede vacunar a un perro?«, este es tu artículo. Aquí trataremos todo lo que necesitas saber sobre cuándo vacunar a tu perro.

¿Qué vacunas necesitan los perros?
Antes de profundizar en cuándo vacunar a tus perros, es importante saber qué vacunas necesitan tus mascotas. Hay una gran variedad de vacunas disponibles para los perros, pero las vacunas básicas más recomendadas son:
Rabia: La rabia es un virus mortal que ataca al sistema nervioso central. Como la rabia puede transmitirse a los humanos, la ley exige que todos los perros reciban esta vacuna. La primera vacuna suele administrarse a los 3-4 meses de edad, y luego se dan refuerzos cada 1-3 años, dependiendo de la duración de la vacuna.
Moquillo: El moquillo es una enfermedad viral muy contagiosa que puede afectar a los sistemas respiratorio, gastrointestinal y nervioso de los perros. Los cachorros deben recibir la primera vacuna a las 6-8 semanas de edad, seguida de refuerzos cada 2-4 semanas hasta que el cachorro tenga unas 16 semanas. Los perros adultos deben recibir refuerzos cada 1-3 años.
Hepatitis: Esta vacuna protege a los perros de una infección viral que puede causar lesiones hepáticas y problemas respiratorios en casos graves. Los cachorros deben recibir la primera vacuna entre las 6 y las 8 semanas de edad, seguida de dosis de refuerzo cada 2-4 semanas hasta que el cachorro tenga unas 16 semanas. Los perros adultos deben recibir vacunas de refuerzo cada 1-3 años.
Parvovirus: El parvovirus ataca el tracto gastrointestinal y puede causar vómitos graves, diarrea y deshidratación. Los cachorros deben recibir la primera vacuna a las 6-8 semanas de edad, seguida de refuerzos cada 2-4 semanas hasta que el cachorro tenga unas 16 semanas. Los perros adultos deben recibir refuerzos cada 1-3 años.

¿Cuándo debe vacunarse mi cachorro?
Los cachorros deben vacunarse a partir de las 6-8 semanas de edad. En ese momento, deben recibir las primeras vacunas, que incluyen moquillo, parvovirus y hepatitis. Los cachorros deben recibir una serie de estas vacunas cada 2-4 semanas hasta las 16 semanas de edad. A las 16 semanas, los cachorros pueden recibir la última serie de vacunas esenciales, incluida la antirrábica.
Es crucial que mantengas a tu cachorro alejado de perros desconocidos hasta que se hayan completado las vacunaciones. Esto se debe a que los cachorros son más susceptibles a enfermedades e infecciones que pueden poner en peligro su vida.
¿Cuándo puedo empezar a vacunar a los perros adultos?
Si tienes un perro adulto que nunca ha sido vacunado, debe recibir su primera serie de vacunas inmediatamente. Los perros adultos necesitan vacunas de refuerzo cada 1-3 años, dependiendo de la duración de la vacuna. Sin embargo, es esencial que hables con tu veterinario sobre el calendario de vacunación más adecuado para tu perro.
¿Pueden las vacunas causar efectos secundarios?
Como cualquier medicamento, las vacunas pueden tener efectos secundarios leves, como fiebre, hinchazón en el lugar de la inyección, letargo y pérdida de apetito. Sin embargo, los efectos secundarios graves son raros.
Si tu perro tiene una reacción alérgica a una vacuna, los síntomas pueden incluir vómitos, diarrea, dificultad para respirar o hinchazón alrededor de la cara o la garganta. Estos síntomas requieren atención veterinaria inmediata.
En resumidas cuentas
Vacunar a tu perro es esencial para mantenerlo sano y evitar la propagación de enfermedades. Los cachorros deben recibir sus primeras vacunas a las 6-8 semanas y seguir recibiendo refuerzos hasta que tengan unas 16 semanas.
Los perros adultos sin antecedentes de vacunación deben recibir su primera serie de vacunas lo antes posible. Las vacunas de refuerzo deben administrarse cada 1-3 años, dependiendo de la vacuna.
Como siempre, habla con tu veterinario sobre el calendario de vacunación que mejor se adapte a tu perro, ya que cada perro puede tener unos requisitos específicos en función de su raza, edad y estado general de salud.